sábado, 23 de mayo de 2009

eventos culturales

QUITO LUZ DE AMÈRICA SE PRESENTA POR EL BICENTENARIO

Dentro de la programación de las celebraciones del Bicentenario se realizó la presentación del libro Quito Luz de América, de Manuel de Guzmán Polanco, director de la Academia Nacional de Historia.La obra del escritor de 94 años es una recopilación de documentos que datan de 1800 a 1812, en la cual se develan diferentes aspectos cruciales que conllevaron a los sucesos de la independencia ecuatoriana.En el acto de presentación realizado en el Antiguo Hospital Militar, el pasado martes, estuvieron diversas autoridades en cuanto a temática histórica refiere; entre ellos: Benjamín Rosales, director del Centro Correspondiente del Guayas; Gonzalo Ortiz Crespo, vicealcalde de Quito; Paco Moncayo, asambleísta electo; Jorge Enríquez, rector de la Universidad Alfredo Pérez Guerrero; y el autor de la obra.
Sobre el acto, Paco Moncayo aseguró que se lo puede comparar con los homenajes que hace 100 años realizó Eloy Alfaro para conmemorar el centenario de la independencia. Por su parte, Gonzalo Ortiz Crespo señaló que la obra es una demostración del amor que Manuel de Guzmán Polanco tiene por Quito y por el Ecuador.El autor del libro dijo sobre su obra que "conmemora a los héroes de la Independencia". Sobre el nombre del libro comentó que proviene de la famosa frase homónima que fue proclamada por Camilo Enríquez en la Asamblea chilena de 1812.El texto se encuentra a la venta en la Academia Nacional de Historia (Seis de Diciembre y Vicente Ramón Roca). El costo del ejemplar es de $15.
Fuente: Diario Hoy
FRANZ LIZST
Durante doce años consecutivos, el Conservatorio Franz Liszt lleva a cabo, con enorme acogida por parte del público melómano, su mes de aniversaio "Mes Cultural Franz Liszt", evento que permite reflejar el desempeño en el aprendizaje logrado por los alumnos, el trabajo de enseñanza de los profesores y la presentación de atractivos programas musicales para deleite de la ciudad. La serie de actividades artístico-musicales pone de manifiesto el alto nivel de producción de los eventos, constituyéndose en un estímulo importante para los estudiantes y furturos artistas. En este capítulo donde el Conservatorio celebrará sus doce años se realizarán ocho conciertos entre el 7 de mayo y el 5 de junio.
8vo. Festival Internacional de Cine Documental EDOC
Organizado por la Corporación Cinememoria desde 2002, EDOC ha presentado un total de 424 documentales en su siete ediciones. Anualmente recibe alrededor de 12 mil espectadores y entre sus invitados se cuentan realizadores de la talla de Alber Maysles, Patricio Guzmán, Lourdes Portilo, Carles Bosch, Nino Kirtadze, entre otros.Este año la programación del festival contará con alrededor de 70 documentales de todo el mundo, divididos en secciones temáticas, como es costumbre en los EDOC. La sección "Cómo nos ven, cómo nos vemos" - un espacio constante que abarca películas hechas por realizadores ecuatorianos o extranjeros que hablen de nuestro país - contará con Crudo, de Joe Berlinger. Estrenada en el pasado Festival de Sundance, Crudo Documenta la lucha de varias comunidades de la Amazonía ecuatoriana que piden compesnsaciones y justicia por los daños ocacionados por el gigante petrolero Chevron.Además se contará con la presencia de uno de los más importantes documentalistas de EEUU: Ross McElwee.El festival pondrá énfasis en la importancia del rescate de patrimonio fílmico y audiovisual por medio de la sección temática Relecturas: Nuevas Interpretaciones de la Imagen de Archivo, compuesta por una serie de películas construidad sobre la base de imágenes de archivo que reinterpretan la realidad captada en el material original y plantean una reflexión contemporánea sobre le cine documental, la fotografía y la memoria.Algunos títulos que intragrarán la programación EDOC:Los herederos, Eugenio Polgovsky, México, 2008Rough Aunties, Kim Longinotto, Reino Unido, Sudáfrica 2008El Círculo, José Pedro Charlo y Aldo Garay, Uruguay, 2008Corazón de Fábrica, Virna Molina y Ernesto Ardito, Argentina, 2008The English Surgeon, Geoffrey Smith, Reino Unido, 2008
As I Lay Dying en Concierto
As I Lay Dying, banda de San Diego-California, es hoy por hoy la banda más grande del metalcore mundial y una de las más importantes de la música underground. Sus discos se han ubicado en lso puestos más altos de la Billboard norteamericana y han recibido reconocimientos como el “Ultimate Metal God” por la cadena MTV. La banda ha sido nominada recientemente a los premios Grammy del 2008 y se caracteriza por su música llena de energía y precisión y cargada con un mensaje positivo y reivindicador.El concierto de As I Lay Dying contará con la participación de los grupos: Descomunal, Mad Brain, Dam, Entre Cenizas, Custodia y 7 Plagas.

No hay comentarios.: